ORLANDO JORGE MERA EN EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
LICENCIADO ORLANDO JORGE MERA, MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE
Por: Nélsido Herasme
Orlando Jorge
Mera es el nuevo encargado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, por lo que desde ya decimos que su gestión al frente de esta
institución es de alto compromiso porque se trata de proteger y defender lo que
nos ha regalado Dios y la madre tierra, tal y como lo hizo con el espectro
radioeléctrico cuando estuvo en al frente del Instituto Dominicano de la
Telecomunicaciones (Indotel).
Ahora le toca a la
flora, a la fauna, a los ríos, a las montañas, a los parques nacionales, en
fin, a las áreas verdes, a las reservas científicas y ecológicas, las que serán
grandes tareas de este importante ministerio.
Jorge Mera fue
uno de los primeros funcionarios que luego de la asunción al poder del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) y de la instalación de las nuevas autoridades,
manifestó que trabajará ceñidos a la constitución y las leyes, pero sobre todo
apegados a la ética y a la transparencia, lo que se estila que las cosas darán
un grandioso giro a partir de esta nueva gestión de gobierno.
Todos los
sectores de la sociedad dominicana estuvieron atentos al discurso pronunciado
por el presidente de la República, Luis Abinader, el pasado 16 de agosto, el cual,
sin lugar a dudas, despertó grandes y muchas esperanzas.
Las palabras del
mandatario, llenas de alternativas, casi al instante fueron calificadas sin
desperdicios por expertos, analistas políticos y gestores sociales, por lo que
podemos decir que el compromiso es el de rescatar la institucionalidad
resquebrajada por la falta de transparencia, ética y equidad en la los órganos
judiciales.
Jorge Mera ha
dicho que trabajará por la protección de los recursos naturales para una
efectiva gestión ambiental, porque el compromiso es de servir
al pueblo dominicano. Orlandito está consciente que su norte es la efectividad de la gestión ambiental, para la
eliminación de la contaminación y ello conlleva la incorporación de los
sectores de la vida nacional y de la sociedad civil.
Son muchas las tareas que hay por delante las cuales hay que
priorizar y consensuar, teniendo presente las prioridades nacionales, como es
enfrentar la pandemia del Covid19 y reactivar la economía, ello sin perder de
vista de que los ministros son administradores temporales mientras ejerzan sus
funciones, por lo que cada uno debe estar conscientes de que hay que ejercerlas
con respeto ante todos los ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario