Ramón Isenia, presidente de Funvimameso se dirige a los presentes en el marco de un encuentro de la entidad |
La Fundación Villa María-Mejoramiento Social (Funvimameso), es
una institución altruista, incorporada y sin fines de lucro, preocupada por el destinos
de la gente nuestros barrios.
Hombres y mujeres que nacieron y se desarrollaron en los
sectores de Villa María, Mejoramiento Social y sectores cercanos, un día
decidieron juntarse y, en un ambiente de buena amistad decidieron crear una
entidad para desde ella devolverle algo a sus residentes.
Fue así como nació Funvimameso. Ese sueño es el que hoy,
convertido en realidad, le da vida a una entidad de puertas abiertas, la cual
quiere abrir un camino de paz y pan para los de abajo.
Esta altruista organización se la bandea con el pecho y el
corazón abierto, porque no le llegan recursos de ninguna institución pública ni
privada, pero aún así no abandona el desprendimiento, el amor y el buen deseos
de servirle a la gente que ha visto crecer en sus barrios.
Entrega de útiles escolares |
Con los sectores vulnerables
Funvimameso acompaña a la gente, porque es una entidad digna y
decorosa para el bien de la sociedad, sirviéndole con tesón y ardor a una
patria chiquita, que es su sector. Sus directivos preocupados por su
permanencia han enviado cartas a diferentes entidades del estado en busca de
oxigeno, sin que hasta la fecha haya recibido una esperanza.
En los sectores donde Funvimameso hace vida hay personas con
precariedades económicas, alejadas del progreso, familias sin techo, niños sin
escuelas y jóvenes sin esperanza, es por ello que ha encendido la tea, la cual
con esfuerzo y sacrificio, su llama se mantiene ardiente en favor de los
excluidos, gracias al arrojo de sus miembros.
Funvimameso
es una entidad sin fines de lucro, integrada por profesionales del derecho, la
medicina, la ingeniería, la comunicación y
trabajadores comunitarios, la cual se abre paso con la impulsión de un
proceso de socialización de los problemas más relevantes de la comunidad, con
la aplicación de un novedoso programa basado en planes de desarrollo social y
humano.
Operativo médico |
La misma fundada
el 10 de marzo e incorporada en junio del 2010, mediante resolución No. 0030,
la cual tiene como lema “Por la Salud, la Educación y el Bienestar Social de la
Población Dominicana.
La salud y educación
En
cada apertura de años escolares la Fundación Villa María-Mejoramiento Social (Funvimameso)
entrega a centenares de niños y niñas de escasos recursos mochilas, mascotas y
lápices, en el marco de la campaña “un cuaderno para los estudiantes de mi
barrio.
La
fundación, además ha intervenido los colegios y las escuelas básicas pertenecientes al Distrito Escolar 15-02, a
cuyos centros lleva charlas, seminarios
y talleres sobre temas de interesa en materia de salud y educación.
La
protección del medio ambiente, el respeto a los símbolos patrios y cómo evitar
infecciones transmisibles, entre otros temas, son socializados con los
estudiantes de los diferentes centros escolares.
Cada
jornada se realiza en el interés de cumplir con el sagrado sueño de hacer feliz
a un niño y de paso aliviar la carga económica de sus padres. La institución se siente feliz
al desarrollar actividades de esta naturaleza, la que a lo largo de sus cinco
años de existencia ha recibido la
colaboración de personas comprometidas
con el avance de la educación.
Fiesta de confraternidad |
Encuentros de Confraternidad
Personalidades
comprometidas con la comunicación, la educación, la empresa y el desarrollo
social, fueron reconocidas por la Fundación Villa María-Mejoramiento Social (Funvimameso).
Durante años han sido galardonados personalidades
vinculadas a la educación a la salud, al medio ambiente, a la comunicación y
otros que se destacan en los medios de producción y que una vez
vivieron en el sector de Villa
María y Mejoramiento Social.
El consultor
jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Cesar
Pina Toribio, el ex rector de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rafael Sánchez Martínez, el ambientalista,
Luis Carvajal, el deportista Vinicio Muñoz los homenajeados se recuerda También
los comunicadores sociales Geomar
García, Luis Celso Cedeño, la fenecida folklorista Nereyda Rodríguez, los
empresarios Beatriz Balcácer, Eugenio Abreu y el profesor universitario Luis
Enrique Gerónimo.
Sus
ejecutivos destacan el éxito la
labor que realizan en las áreas de salud, con énfasis
en la prevención del VIH y el SIDA, Educación, equidad de género, Medio
Ambiente y Derechos Humanos.
Su lamento
Los miembros de Funvimameso lamentan que a pesar de la entidad estar
habilitada, no cuenta con subsidio oficial ni privado, lo que imposibilita
desarrollar los planes que tiene en carpeta, al tiempo que aprovechan para llamar los ministerios de Economía y
Planificación, Educación y Salud Pública para pedirle la ayuda necesaria para
que una esa institución social pueda seguir brindado servicios de calidad en
áreas vitales del desarrollo de su comunidad.
Agregan que
los recursos que reciben provienen de sus miembros y amigos, con los cuales
logra el pago de su local, energía eléctrica, teléfono e Internet.
Durante el
año que finaliza, Funvimameso realizó actividades de sensibilización y
movilización social para los temas de salud y la prevención de infecciones en
las escuelas y colegios del área, operativos médicos, entregas de útiles
escolares, más el montaje de eventos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario