
POR: NELSIDO HERASME
El archi-famoso y bien conocido sector "Loma del Chivo" del barrio 27 de febrero tiene una gran historia de lucha, sacrificio y perseverancia.
Sus moradores están felices y contentos porque la paz y la calma retornó a ese empobrecido sector. La historia de este lugar data de unos 40 años apróximadamente.
Su nombre se debe a que allí una de sus fundadoras, la señora María Madeja y su esposo don Venancio se dedicaron a la crianza de animales, específicamente de Chivos. Aunque debemos destacar que a ese lugar se le llamó primero Jarro Sucio, luego Culo Prieto, después Respaldo 13 y finalmente 21 de Enero.
La crianza caprina era tan crecida que los pobladores creyeron en algún momento que se trataba de unos animales "embrujados", por eso nadie se atrevía a tocarlos, por temor a que le cayera un "guanguá".
Pero nada, cuando se comieron el primero y no pasó nada, por ahí se fueron los demás. La Loma del Chivo volvió a cobrar notoriedad por el uso y abuso de drogas en algunos jóvenes lo que llevó a los vecinos a crear una organizacion que los representara, y fue cuando decidieron formar la Junta de Vecinhos de la Loma del Chivo, la que luego con el paso del tiempo fue desapareció.
En estos momentos no se sabe si existe o no el espacio comunitario. Debemos destacar que en el lugar hacen vidas entidades sociales que aunque responden al interés personal de sus "dirigentes", son organizaciones de la comunidad, En esta perspectiva podemos citar la Liga Deportiva Astros del 27, propiedad de un señor llamado Adalberto Moreta y el Club Deportivo y Cultural "Loma del Chivo", cuyo dueño es una persona que responde al nombre de Adriano.
Recordamos al sacerdote de la órden de los Salesianos, padre Ramón Rogelio Cruz, quién fue una de las personas que, preocupada por la situación que vivió el sector a la luz del alto consumo de drogas se interesó por la creación de la ya desaparecida Junta de Vecinos "Loma del Chivo".
Muchos fueron los jóvenes que cayeron en el vicio y el consumo, algunos apresados y otros murieron en peleas entre sí. Gracias a la lucha del vecindadario hoy en la Loma del Chivo se respira cierto aire de tranquilidad.
Sus moradores están felices y contentos porque la paz y la calma retornó a ese empobrecido sector. La historia de este lugar data de unos 40 años apróximadamente.
Su nombre se debe a que allí una de sus fundadoras, la señora María Madeja y su esposo don Venancio se dedicaron a la crianza de animales, específicamente de Chivos. Aunque debemos destacar que a ese lugar se le llamó primero Jarro Sucio, luego Culo Prieto, después Respaldo 13 y finalmente 21 de Enero.
La crianza caprina era tan crecida que los pobladores creyeron en algún momento que se trataba de unos animales "embrujados", por eso nadie se atrevía a tocarlos, por temor a que le cayera un "guanguá".
Pero nada, cuando se comieron el primero y no pasó nada, por ahí se fueron los demás. La Loma del Chivo volvió a cobrar notoriedad por el uso y abuso de drogas en algunos jóvenes lo que llevó a los vecinos a crear una organizacion que los representara, y fue cuando decidieron formar la Junta de Vecinhos de la Loma del Chivo, la que luego con el paso del tiempo fue desapareció.
En estos momentos no se sabe si existe o no el espacio comunitario. Debemos destacar que en el lugar hacen vidas entidades sociales que aunque responden al interés personal de sus "dirigentes", son organizaciones de la comunidad, En esta perspectiva podemos citar la Liga Deportiva Astros del 27, propiedad de un señor llamado Adalberto Moreta y el Club Deportivo y Cultural "Loma del Chivo", cuyo dueño es una persona que responde al nombre de Adriano.
Recordamos al sacerdote de la órden de los Salesianos, padre Ramón Rogelio Cruz, quién fue una de las personas que, preocupada por la situación que vivió el sector a la luz del alto consumo de drogas se interesó por la creación de la ya desaparecida Junta de Vecinos "Loma del Chivo".
Muchos fueron los jóvenes que cayeron en el vicio y el consumo, algunos apresados y otros murieron en peleas entre sí. Gracias a la lucha del vecindadario hoy en la Loma del Chivo se respira cierto aire de tranquilidad.
Decimos que los vecinos están muy contentos, porque con el esfuerzo y la lucha de todos se logró que el lugar fuese tomado en cuenta por las autoridades, se arreglaran algunas calles y callejones y se creara una estación de policías en la gestión del mayor general, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, hoy nombrado por el Poder Ejecutivo, en la Dirección General de Prisiones.
Pero al decir verdad, quienes estan verdaderamente contentas y que hasta se rien con la última muela, son algunas madres, ya que sus hijas han encontrado en los uniformados de la PN de la Loma del Chivo a su media naranja. Hay quienes ya han traido criaturas al mundo y otras están haciendo las diligencias.
Decian los viejos de antes: "señores, a la verdad que tó conviene en la vida".
Pero al decir verdad, quienes estan verdaderamente contentas y que hasta se rien con la última muela, son algunas madres, ya que sus hijas han encontrado en los uniformados de la PN de la Loma del Chivo a su media naranja. Hay quienes ya han traido criaturas al mundo y otras están haciendo las diligencias.
Decian los viejos de antes: "señores, a la verdad que tó conviene en la vida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario