ROBERTO FULCAR Y EL COMPROMISO CON LA ESCUELA DEL CAMBIO
Profesor Roberto Furcal, Ministro de Educación
Por: Nélsido Herasme
Le comunicamos a nuestro amigo, Esteban del Rosario, director administrativo del Ministerio de Educación, que somos de los abanderados de la gestión que está desarrollando el profesor Roberto Fulcar, y es porque tengo fe que la escuela recuperará la mística y la vocación por la enseñanza.
Cuando escucho al profesor Roberto Fulcar hablar de los retos de la escuela dominicana, de inmediato nos damos cuenta que este es un hombre de la patria, quien más que comprometido, esta matrimoniado con la educación, el avance y el progreso de la república
Para el ministro, la educación es un reto, porque bien sabes que ella es una de las columnas que sostienen el desarrollo de nuestra nación, por eso es que le tengo confianza a la labor que está desarrollado desde su ministerio.
Roberto Furcal, más que un político, es un maestro que proviene de las aulas, por
lo que conoce a la perfección la problemática de los centros educativos.
Padres,
tutores y muchos de nuestros docentes han
olvidado que los planteles educativos son los auténticos lugares de amor,
educación y tolerancia, donde nuestros hijos e hijas van a formarse y no
espacios para la violencia y contienda, donde nuestros estudiantes en vez de ir
a recibir el proceso de enseñanza aprendizaje para forjar su futuro, donde
asisten es aun campo de batalla.
Ahora es el cambio, este es el momento preciso para entrega, la abnegación y el amor por la escuela, porque hace rato que las personas cuando se asoman a un salón de clase los educandos no la reciben de pie, porque la moral y la cívica se fueron de rumba.
Lo decimos con dejo de dolor, que en la escuela no se canta correctamente el himno nacional de la República compuesto por Emilio Prud’Homme y el Maestro José Reyes en 1883 y mucho menos declaman poemas dedicados a nuestros patriotas.
Ya no se escuchan los himnos a Duarte, a Sánchez, a Mella, a la escuela y a la bandera.
En mucho centros no hay altos parlantes para las autoridades de los planteles hablarle a la comunidad educativa en un momento determinado; tampoco hay cámaras de seguridad que sirvan de control ante cualquier evento que se presente y mucho menos una policía escolar eficiente, eficaz y capaz de intervenir ante cualquier problema que se suscite en el centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario