martes, 9 de diciembre de 2008

hagamos siempre una oración por la Junta de Vecinos Loma del Chivo

La escuela María Auxiliadora, es la carta de presentación de la Loma del Chivo
Calle 21 de Enero, la principal del sector Loma del Chivo


¿Por qué desapareció la
Junta de Vecinos Loma del Chivo?
Por: Nélsido Herasme

Pueda que aparesca una persona que maneje el tema Loma del Chivo igual que nosotros, pero no más que quien calza este escrito.
Sin temor a equivocarnos, esta entidad llegó hacer una de las organizaciones comunales más fuertes y vigorosas del Distrito Nacional. Recursos, prestigio, facilidades y proyección. Todo a pedir de boca para la Junta de Vecinos. Pero al decir verdad, la ambición pudo más que el deseo desprendido de sus dirigentes para mantenerla viva, trabajando por el deporte, la salud, la educación y las buenas costumbres de sus moradores. Todo se derrumbó. El que quiso proyectarse socialmente a través de ella lo logró y todo el que buscó dinero en su nombre, también lo logró.
A nosotros, que nunca fuimos parte de su directiva, nos dolió en el corazón y nos partió el alma cuando nos enteramos que la Junta de Vecinos iba a ser sustituida por otra organización “mucho más fuerte”. Aquello fue terrible y desastroso.
De la Junta de Vecinos solo queda el tufo y el mal olor, su recuerdo solo palpita en el corazón de sus residentes, quienes han de añorarla por años sin términos por ser la emprendedora y la luchadora para que hoy niños y adolescentes del barrio 27 de Febrero cuenten con una bonita escuela y para que sus moradores tengan calles, callejones, aceras y contenes reconstruidos.

PARTIDA DOLOROSA
Gracias a la Junta de Vecinos, esa localidad puede presentar logros, pero ella solo queda en la mente y en el afán de unos cuantos buitres “Busca Dinero” y aves de carroña que, como vaca muerta, aun la siguen descuartizando cuando al barrio se acerca algún postor.
Nos dolió su partida, porque desde nuestra columna “Los Barrios y sus Gentes” que publicábamos todas las semanas en el periódico Listín Diario y por nuestro compromiso con las organizaciones comunitarias de la capital dimos sagrado seguimiento a cada una las actividades de la otrora organización barrial.
Recordamos como al efecto, a humildes madres del sector que dejando sus familias atrás, muchas veces tenían que participar en comisiones en lejanas visitas en busca de ayuda para la loma del chivo, porque todos y todas estaban acorde y cargados de esperanza de que los problemas más acuciantes de la empobrecida comunidad se solucionarían.
LINDOS RECUERDOS
Como no Recordar los chelitos que en calidad de aportes hacían los vecinos para su junta de vecinos. Como no recordar el Tele-maratón de 7 por 7 Roberto desde Teleantillas, el cual logró recaudar los primeros fondos para la compra de los terrenos de la escuela. Como no recordar las donaciones de pastas dentales y otros artículos reglado por la Distribuidora Gómez Díaz. Como no recordar la donación de Inodoros para la campaña de letrinización para la comunidad, regenteada por Ciudad Alternativas y las ayudas desprendidas de innumerables empresas y personalidades de la vida civil y militar, de políticos oficialistas y de oposición y todos los que fijaron sus miradas y su preocupación por todo lo que sucedia o dejaba de suceder en la Loma del Chivo.
MEZCLA DE RABIA Y DOLOR
Claro que hoy estamos molestos, porque vemos salir incómodo de la Loma del Chivo al Padre Ramón Rogelio Cruz, el cura que ayudó a crear la junta de vecinos. Claro que tenemos que sentirnos llenos de rabia con la celebración de actividades en nombre de una entidad que en la práctica no existe. Claro que tenemos que sentirnos asqueroseado, al ver a diarios a dirigentes sin organización administrando proyectos comunitarios.
Como nos sentirnos molestos cuando de la Loma del Chivo llevaron a decenas de niños de la escuela para ponerlos de carne de cañón y al pleno sol, en la avenida Padre Castellanos, para exigir que nombraran a los maestros.
Como no enfogonarnos cuando le arrebataron las finanzas al señor Francisco García, quién era el encargado de la Junta de Vecinos Loma del Chivo para estos fines y, como no subírsenos los benditos COJONES a la cabeza cuando tuvimos que observar como al periodista Luis José Chávez se le entregaron 10 mil pesos ($10.000), los cuales formaban parte
de los recursos recaudados para la construcción de la escuela, para este comunicador resolver no sabemos que problema. Jicara de Coco cree y entiende que en la Loma del Chivo todavía se puede hacer algo.

Pero entiéndase, que los residentes de Loma del Chivo no requieren de un Cirineo que le ayude a cargar con su junta de vecinos, si no de un Jesucristo que se la resucite.

No hay comentarios: